

Soldados del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos caminan en una sección de uno de los dos muros fronterizos que separan a México de Estados Unidos el 21 de marzo de 2025. (AP)
El presidente Donald Trump no firmó una orden ejecutiva que cierre las fronteras de EE.UU. indefinidamente a partir del 1 de julio.
Un experto en leyes de inmigración le dijo a PolitiFact que aunque el presidente tiene autoridad para cerrar las fronteras, debe ser en situaciones de emergencia o circunstancias exigentes.
Si ves algo que te hace preguntar: ¿es cierto? Mándanoslo por WhatsApp y nuestro equipo lo investigará, (813) 260-7595.
¡Sigue nuestro canal en WhatsApp!
Publicaciones en TikTok dicen que el presidente Donald Trump cerró las fronteras de Estados Unidos indefinidamente, en ambas direcciones, pero esto no es correcto.
"Atención America, desde el 1 de julio nadie podrá salir ni entrar a Estados Unidos. Si escuchaste bien, las fronteras estarán completamente bloqueadas incluso si tienes todos tus papeles en regla", dice el narrador del video del 20 de junio. "Donald Trump acaba de firmar una nueva orden que pone al país en alerta máxima y sella las fronteras para todos los residentes".
Una publicación en inglés en TikTok del 24 de junio dice algo similar, al igual que otros videos.
PolitiFact no encontró en el sitio web oficial de la Casa Blanca ni en el Registro Federal una orden ejecutiva sobre el cierre de las fronteras. El Registro Federal publica nuevas regulaciones federales y da seguimiento a las acciones presidenciales.
El sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. tampoco menciona ningún cierre de ese tipo.
Un cierre total de las fronteras solo puede implementarse en circunstancias específicas, dicen expertos en inmigración. Las políticas migratorias de Trump no han llegado tan lejos.
El 4 de junio, Trump restringió la entrada a EE.UU. de extranjeros provenientes de ciertos países, como Afganistán, Haití e Irán. Su decreto también restringió parcialmente la entrada de personas de otros países, incluyendo Venezuela, Cuba y Laos.
Ahilan Arulanantham, codirector del centro de derecho y políticas migratorias de la UCLA, dijo a PolitiFact que el presidente tiene amplia autoridad para cerrar las fronteras en emergencias u otras circunstancias exigentes, incluyendo conflictos militares.
Arulanantham dijo que Trump hizo esto recientemente durante la pandemia de COVID-19, invocando el Título 42 , una sección de la ley federal que otorga a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades la autoridad para negar la entrada a EE.UU. a personas de países donde hay un brote de una enfermedad infecciosa.
Los verificadores de datos de Colombiacheck y Factchequeado calificaron declaraciones similares sobre el cierre de las fronteras de EE.UU. como falsas.
Esta no es la primera vez que PolitiFact verifica declaraciones inexactas sobre las fronteras de EE.UU. En 2024, calificamos como Falsa un video en TikTok que decía que una nueva ley cerró las fronteras y limitó todas las solicitudes de asilo.
Trump no ha ordenado un cierre total de la fronteras a partir del 1 de julio. Calificamos esta declaración como Falsa.
Lee más reportes de PolitiFact en Español aquí.
Nota del editor: PolitiFact tradujo esta historia del inglés al español usando un servicio de traducción automática. Los periodistas de PolitiFact con fluidez en ambos idiomas editaron la traducción para mayor claridad y precisión.
Fuentes incluidas en la nota en inglés.
En un mundo de rumores y noticias falsas, ayúdanos a defender los hechos.