¡Defiende los hechos!
Nuestra única agenda es publicar la verdad para que puedas ser un participante informado en la democracia.
Necesitamos tu ayuda.
Me gustaría contribuir


Papa Francisco saluda al salir de la Nunciatura Apostólica rumbo al Congreso en Washington, el 24 de septiembre de 2015. (AP)
SI TIENES POCO TIEMPO
Si ves algo que te hace preguntar: ¿es cierto? Mándanoslo por WhatsApp y nuestro equipo lo investigará, (813) 260-7595.
¡Sigue nuestro canal en WhatsApp!
El papa Francisco, el primer papa latinoamericano, falleció el 21 de abril a los 88 años.
Francisco, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, nació en Argentina y se convirtió en arzobispo de Buenos Aires en 1998, cardenal en 2001 y papa de la Iglesia Católica en 2013. Recientemente salió de un hospital en Roma tras una neumonía bilateral.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", dijo el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, el 21 de abril. Farrell agregó que Francico "ha regresado a la casa del Padre".
"Ser latinoamericano no sólo afectó a América Latina al tener a alguien que conocía sus luchas y desafíos, sino que afectó al mundo entero porque el Papa Francisco volteó nuestra mirada hacia las periferias del mundo", dijo la Dra. Cecilia González-Andrieu, profesora de teología y estética teológica en la Universidad de Loyola Marymount.
La nacionalidad de Francisco influyó sus prioridades como papa; él amplificó enseñanzas sobre la justicia social, la pobreza y la necesidad de proteger el medio ambiente en la región amazónica y otras partes, dijo la Dra. Michele Dillon, deán del colegio de artes liberales en la Universidad de Nuevo Hampshire.
Sign up for PolitiFact texts
Tras la muerte de Francisco, la Iglesia Católica pasará un proceso de luto que usualmente dura nueve días, Dillon dijo.
Una fotografía del difunto papa Francisco se exhibe en la catedral en Buenos Aires, Argentina, el 21 de abril de 2025. (AP)
¿Cómo se elige al nuevo papa?
Después del funeral del papa (o cuando hay una renuncia,como lo hizo el papa Benedicto XVI), comienza el ritual de elección de un nuevo papa, donde un cónclave de cardenales de todo el mundo (menores de 80 años) se reúne en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor.
Los cardenales se reúnen apartados y desconectados del resto del mundo — sin celulares, periódicos y sin contacto con otras personas.
Durante el proceso de elección, cada cardenal vota secretamente por un sucesor. Después de cada ronda de votación, se anuncian a los cardenales reunidos quiénes son los que obtuvieron más votos. Si ni un cardenal obtiene una mayoría de dos tercios de votos, las papeletas se queman con una mezcla de productos químicos para producir humo negro que sale desde la chimenea de la Capilla Sixtina. El humo se puede ver en la plaza de San Pedro. Es posible ver humo negro varias veces tras cada votación si no hay un nuevo papa.
El proceso continúa con cuatro rondas de votación diarias hasta que un cardenal obtenga los votos necesarios.
Si después de 24 votaciones los cardenales no están de acuerdo, podrán decidir por mayoría absoluta como procederán. Sin embargo, siempre se requerirá que un candidato obtenga una mayoría de los votos.
¿Qué pasa cuando escogen al nuevo pontífice?
El decano del colegio cardenalicio le pregunta al cardenal elegido si acepta ser el nuevo papa. Si acepta, elige un nombre papal. Las papeletas se queman con sustancias químicas que producen humo blanco para señalar al mundo la elección de un nuevo papa.
El nuevo papa se viste con los ornamentos papales y sale al balcón de la Basílica de San Pedro para presentarse a los feligreses.
Un papa puede servir en esta posición de por vida, dijo el reverendo Aquinas Guilbeau, capellán universitario y vicepresidente de ministerio y misión en la Universidad Católica de América.
Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando que se eligió un nuevo papa el 13 de marzo de 2013. (AP)
¿Quién podría ser el nuevo papa?
Hay varios cardenales que son elegibles para ser papá.
Dillon dijo que Francisco nombró a un gran número de cardenales geográfica y culturalmente diversos que pudieran ser su sucesor.
"Es estadísticamente probable" que alguien con una teología y enfoque similar a Francisco de como atraer feligreses a la iglesia sea el próximo papa, Dillon dijo.
Ella añadió que sin importar cuales son las inclinaciones doctrinales del cardenal, una vez que él es elegido como papa, esta posición puede alterar su perspectiva sobre cuales son o deberían ser las prioridades de la Iglesia.
Nuestras fuentes
USCCB, ¿Cómo se elige un nuevo Papa?, accesado el 10 de marzo de 2025
Independent, ¿Quién podría ser el próximo papa? Los cardenales que podrían suceder a Francisco, 10 de marzo de 2025
Entrevista por correo electrónico con la Dra. Michele Dillon, deán del colegio de artes liberales en la Universidad de Nuevo Hampshire, 6 de marzo de 2025
Entrevista por correo electrónico con la Dra. Cecilia González-Andrieu, profesora de teología y estética teológica en la Universidad de Loyola Marymount, 6 de marzo de 2025
Vaticano, Información a los periodistas - 2025-03 -10, 10 de marzo de 2025
The Associated Press, Francisco cumple 3 semanas hospitalizado; mensaje reciente mostró al mundo lo débil que se encuentra, 7 de marzo de 2025
The New York Times, Benedicto XVI, primer papa moderno en renunciar, muere a los 95 años, 31 de diciembre de 2022
Entrevista por correo electrónico El reverendo Aquinas Guilbeau, capellán universitario y vicepresidente de ministerio y misión en la Universidad Católica de América, 11 de marzo de 2025
Vaticano, Biografia del Santo Padre Francisco, accesado el 12 de marzo de 2025
Onda Cero, Qué pasaría si el Papa renuncia por su estado de salud, 20 de febrero de 2025
Archdiocese de Atlanta, Biografía, accesado el 12 de marzo de 2025
La Vanguardia, This is how the death of Pope Francis has been announced, 21 de abril de 2025